Una vez más se repite la vieja historia de discriminación en este Reglamento.
La Unesr cuenta con una numerosa nómina de docentes no ordinarios ni contratados sino HP, a los que nunca más se le firmó un contrato y a pesar de que tenemos décadas ininterrumpidas de servicio no se nos incluye en este reglamento reafirmando la visión de las grandes corporaciones académicas de aprovechar el trabajo ajeno a destajo precarizando las condiciones laborales.
Después de décadas de vida, la universidad que promovió el reconocimiento y la acreditación de saberes como uno de sus principios curriculares no reconoce a docentes bajo condiciones laborales precarizadas, responsables de graduar a varias promociones de profesionales, como sujetos académicos que deben ser reconocidos en primera instancia por el rol que han jugado en el sostenimiento de la vida institucional con condiciones salariales infames y sin goce de ningún beneficio.
Como el Comandante Chávez nos preguntamos ¿Dónde está el socialismo en este reglamento que ni siquiera reconoce el principio de igualdad y equidad consagrado en la Constitución de La República Bolivariana de Venezuela?
La Unesr se sigue mordiendo la cola, cambiar para no cambiar nada. La visión neo liberal de Andrés Pastrana sigue vivita en el pensamiento administrativo académico de la Unesr actual.
quiero participar
ResponderEliminarUna vez más se repite la vieja historia de discriminación en este Reglamento.
ResponderEliminarLa Unesr cuenta con una numerosa nómina de docentes no ordinarios ni contratados sino HP, a los que nunca más se le firmó un contrato y a pesar de que tenemos décadas ininterrumpidas de servicio no se nos incluye en este reglamento reafirmando la visión de las grandes corporaciones académicas de aprovechar el trabajo ajeno a destajo precarizando las condiciones laborales.
Después de décadas de vida, la universidad que promovió el reconocimiento y la acreditación de saberes como uno de sus principios curriculares no reconoce a docentes bajo condiciones laborales precarizadas, responsables de graduar a varias promociones de profesionales, como sujetos académicos que deben ser reconocidos en primera instancia por el rol que han jugado en el sostenimiento de la vida institucional con condiciones salariales infames y sin goce de ningún beneficio.
Como el Comandante Chávez nos preguntamos ¿Dónde está el socialismo en este reglamento que ni siquiera reconoce el principio de igualdad y equidad consagrado en la Constitución de La República Bolivariana de Venezuela?
La Unesr se sigue mordiendo la cola, cambiar para no cambiar nada. La visión neo liberal de Andrés Pastrana sigue vivita en el pensamiento administrativo académico de la Unesr actual.